Darse de alta de autónomo
Si estás pensando en hacerte autónomo hoy te voy a explicar te voy a explicar con detalle todo el proceso para darse de alta como autónomo en 2021. Si tienes claro tu proyecto como emprendedor y lanzarte a la aventura de ser autónomo, felicidades. Aunque será un camino lleno de momentos duros estoy seguro de que también será para ti un momento de satisfacción y orgullo contigo mismo.
Todo saldrá según lo tienes previsto y tu proyecto irá creciendo poco a poco.
En el imaginario colectivo pensamos en un proceso para darse de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos como una situación engorrosa. Puede ser la parte menos “bonita” de ser autónoma. Y supongo que estas ilusionado y lo que menos quieres es perder el tiempo en papeleo y trámites burocrático para poder dedicarte a tu nuevo negocio en cuerpo y alma. Por eso esta guía para evitar que pierdas tiempo en esta fase inicial. Con una buena estructura de los pasos que tienes que dar todo te resultará más fácil. Tenlo por seguro.
Cómo hacerse autónomo
Sin más paso a explicarte los distintos pasos para hacerse autónomo por primera vez. En el caso de que ya hayas sido autónomo anteriormente estos pasos varían un poco.
Los pasos serán los siguientes:
- Conseguir tu Certificado Digital. Así puedes realizar todos los trámites y relaciones con la administración de manera virtual ahorrando tiempo y desplazamientos. Además, con la COVID19 presente es casi la única opción posible.
- Darse de alta en el censo de empresarios de Hacienda.
- Darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social, también llamado RETA.
- Darse de alta en Hacienda. Gracias a al Modelo 036 o 037. Esto es lo que nos permitirá emitir facturas de manera legal.
Si te preguntas dónde darse de alta como autónomo debes saber que hoy en día por la situación sanitaria por Coronavirus todos estos trámites los tendrás que hacer on line. De ahí la importancia de tener el Certificado Digital instalado en tu equipo. Esto también lo puedes solicitar on line en la página web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) y una vez hecha la solicitud seguir los pasos que te vayan indicando.
Requisitos para ser autónomo.
Aunque no es algo que se suela tener en cuenta que existe un Estatuto del Trabajo Autónomo, es la legislación que establece los requisitos y obligaciones para poder ser autónomo. Este estatuto establece que se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Desarrollar una actividad económica por cuenta propia y sin depender de la organización y dirección de otra persona.
- Que dicha actividad suponga una fuente de ingresos.
Esta puede ser la única forma de ingresos del autónomo o una más. Es lo que se considera autónomo por pluriactividad o autónomo a tiempo parcial. Implica que además de ser autónomo también puedes ser trabajador por cuenta ajena en otro trabajo.
Darse de alta en la Seguridad Social.
Darse de alta en la Seguridad Social implica darse de alta en el RETA, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social. Para ello tienes un plazo de hasta 60 días antes de comenzar la actividad y darte de alta en Hacienda.
Este es un paso previo a partir del cual aún no puedes considerarte trabajador autónomo. Es el inicio del proceso que culminará con el alta en Hacienda y el comienzo de tu actividad y de tus obligaciones fiscales.
Alta en Reta.
El siguiente paso será obtener tu número de afiliación a la Seguridad Social en la Tesorería General de la Seguridad Social. Esto si aún no tienes el número anteriormente. Después de esto deberás darte de alta en RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos). Para ello tendrás que presentar el modelo TA0521 a través de la sede electrónica de la Seguridad Social.
En esta solicitud tienes que incluir la mutua que cubrirá tu actividad en caso de enfermedad profesional o accidente de trabajo. Es un trámite obligatorio desde el 2007.
Qué es el RETA.
El RETA, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos es el paso obligatorio para cualquier autónomo, darte de alta en este censo es el primer paso. Este es el organismo que regula las obligaciones económicas del trabajador autónomo.
Un trabajador tiene la obligación de cotizar a la seguridad social y esto se hace mediante la cuota de autónomos. Para primeros autónomos existe una tarifa plana durante el primer año, aunque en función de la comunidad autónoma donde te registres esta tarifa plana puede tener bonificaciones durante un tiempo mayor.
Darse de alta en Hacienda como autónomo.
Para darse de alta en Hacienda como Autónomo deberás presentar el modelo 036 de declaración censal o el modelo 037 de declaración censal simplificada. Estos modelos deben ser presentados en la sede de la Agencia Tributaria y con ellos nos damos de alta debidamente para cumplir con nuestras obligaciones tributarias. Esto es el pago trimestral del IVA que hayas generado con tu actividad económica. También estás obligado a presentar tu Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) con carácter anual.
En el procedimiento actual vigente es importante que tengas en cuenta que desde la fecha de alta en Hacienda es desde el momento que comenzarás a pagar tu cotización. Desde ese momento Hacienda considera que comienzas actividad y por lo tanto comienzan también tus obligaciones económicas respecto a los impuestos a pagar.
Un elemento importante que debes tener en cuenta es la base de cotización a la que te acogerás. La base de cotización mínima y máxima son fijados anualmente en los Presupuestos Generales del Estado y depende de tu edad y las bases de cotización anteriores. En este momento la base de cotización mínima es de 944,40 euros mensuales y la máxima de 4070,10 según los presupuestos del 2021.
En cualquier caso, la cuota mínima de autónomo para el 2021 está establecida en 286,15 euros mensuales, es el trabajador autónomo el que elige aumentar su base de cotización. En cualquier caso, para los nuevos autónomos hay una tarifa plana mensual reducida, su cuantía es de poco más de 60 euros. Estas reducciones de la cuota de autónomo se mantienen durante algún tiempo más dependiendo de cada comunidad autónoma. Conviene que consultes la situación concreta de la Comunidad Autónoma en la que te des de alta.